Cómo crear un proyecto (videotutorial)
Casos de uso
Enlaces útiles
Grupos vs. Etiquetas
URL objetivo
¿Qué es un proyecto?
Los proyectos de SE Ranking son espacios de trabajo dedicados al seguimiento SEO de un sitio web. Incluyen información clave como el posicionamiento de palabras clave, datos de la competencia, resultados de auditorías y más. Cada proyecto está vinculado a un dominio o una URL específica.
Sigue este videotutorial paso a paso para aprender a crear un proyecto:
Casos de uso
Sitio web internacional
Primera opción: Crea un proyecto vinculado a un dominio (recomendado) con subdominios y añade diferentes motores de búsqueda con diferentes idiomas.
Segunda opción: Las empresas con presencia global suelen
usar rutas como /fr
, /es
y /de
para ofrecer versiones en diferentes idiomas. En este caso deberías usar
el formato domain/path.
Para una mayor precisión, asegúrate de utilizar Google Desktop y Google Mobile como motores de búsqueda.
E-commerce
Un e-commerce podría usar rutas como /shop
o
/support
para separar secciones del sitio como blogs, tiendas
o páginas de soporte.
Empieza con el seguimiento de palabras clave:
- Identifica tus palabras clave objetivo. No todas las palabras clave deben ser rastreadas, solo las más relevantes.
- Agrupa las palabras clave por categorías de productos, marcas, productos más vendidos y artículos de temporada. Usa grupos para esto.
- Agrega palabras clave por intención de búsqueda: informativa (blog), transaccional (producto), navegacional (marca). Usa etiquetas para esto.
- Rastrea palabras clave en ubicaciones y motores de búsqueda relevantes (Google, Bing, etc.).
-
Crea proyectos para cada ubicación. Por ejemplo, la versión
it.com
puede configurarse como un proyecto independiente para el mercado italiano.
Análisis comparativo de la competencia
Añade de 3 a 5 competidores a tu proyecto para comprobar su estrategia orgánica, incluyendo palabras clave, páginas y backlinks.
Para hacer un seguimiento de las landing pages, crea un proyecto independiente
vinculado a una URL. URLs como example.com/voucher
podrían
ser una landing page para la promoción de un código de descuento.
Enlaces útiles
- Cómo configurar motores de búsqueda y regiones
- Cómo agrupar y organizar palabras clave en tus proyectos
- Cómo comprobar el posicionamiento de URL exactas
- Cómo comprobar el posicionamiento de directorios
- Cómo comprobar el posicionamiento de subdominios
Grupos vs. Etiquetas
¿Cuál es la diferencia?
Grupos = carpetas | Etiquetas = intención |
---|---|
Se utilizan para organizar palabras clave por tema o categoría. Ejemplo: Librería online: Grupo: ficción , no ficción ,
infantil App de fitness: Grupo: entrenamientos , nutrición ,
sueño Nota: Cada palabra clave pertenece a un solo grupo. |
Se utilizan para describir el propósito o la intención de
una palabra clave. Ejemplo: Librería online: Palabra clave: comprar novelas de misterio Etiquetas: transaccional , producto App de fitness: Palabra clave: cómo dormir mejor Etiquetas: informativo , blog Nota: Una palabra clave puede tener varias etiquetas. |
URL objetivo
La URL objetivo es la página que quieres posicionar para una palabra clave específica.
Ejemplo:
Palabra clave: “reservar tour por Roma”
URL objetivo: travelagency.com/rome-tours
Esto permite detectar si se está posicionando la página equivocada (por ejemplo, la página de inicio en lugar de la del producto) y evitar la canibalización de palabras clave, es decir, cuando varias páginas compiten por la misma consulta.
Listas de palabras clave por motor de búsqueda
Puedes usar diferentes palabras clave para:
- Google Desktop
- Google Mobile
- Google Maps
- YouTube
- Bing
- Yahoo!